El sector de la automoción y su transformación hacia la electrificación: errores y desafíos
El presidente de la Unión Patronal Metalúrgica (UPM) y de la patronal catalana de la distribución de Automoción (Fecavem) y vicepresidente de Foment del Treball, Jaume Roura, charla con nuestro socio Valentí Pich de la importancia del sector español de la automoción, pues representa en torno al 10 por ciento del Producto Interior del Bruto (PIB) del país.
Segundo productor europeo de automóviles y en los primeros puestos del ranquin de exportadores, es estratégico y da empleo, de modo directo e indirecto, a más de dos millones de personas (entre industria y auxiliares). En este contexto, Roura comenta la transformación industrial del sector “que puede comportar muchos problemas para la economía del país”; habla asimismo de los aranceles, “que van de la mano de la mala planificación de Europa” y de los errores de ésta en su proceso de transformación hacia la electrificación del sector, unos errores que dejan ahora al descubierto las debilidades del proceso.
Alargar plazos
En este sentido, cree que se deberían alargar los plazos de vencimiento impuestos por la UE en este proceso, que se ha hecho “precipitada y desordenadamente” y ampliar la convivencia entre vehículos eléctricos y de combustión, de modo que haya tiempo suficiente para que los primeros puedan ofrecer al usuario el nivel de servicio que tiene con los de combustión. A su juicio, el sector del automóvil ha sido injustamente acusado de ser el principal “motor” de contaminación, cuando su aportación, dice, es del 13 por ciento del total.
Preocupado por el “momento de incertidumbre” que vivimos, Roura opina que “hemos de recuperar a Europa como la niña bonita de la industria” a nivel mundial y considera que no debería haber salido fuera a producir.


