Sucesión en la empresa familiar: planificar para garantizar la continuidad
En esta charla entre expertos hablamos de la importancia de planificar correctamente el relevo en las pequeñas y medianas empresas familiares, que son el grueso de nuestro tejido empresarial, a fin de anticiparse a posibles eventualidades, garantizar su continuidad y evitar la conflictividad futura.
Los expertos de las Áreas Legal y Fiscal de BNFIX Global abordan, entre otras, las dificultades que atraviesan algunas compañías al fallecer el fundador y habitualmente alma mater de la compañía, lo que hace necesario preparar con tiempo el relevo, aunque a menudo el propio fundador se resista a dicha preparación.
Apuntan asimismo que hay que saber diferenciar el papel de los diferentes agentes que participan de la empresa (socios, administradores, familia, consejeros independientes…), así como separar el patrimonio empresarial del familiar. Recuerdan, por otro lado, la utilidad de redactar protocolos familiares sobre sucesión, sobre incorporación de nuevas generaciones a la compañía (de hijos, parejas y otros familiares…) y de saber, si la familia no está preparada, apartarla de la gestión profesional.
La creación de holdings (cuando convenga), la planificación con perspectiva de futuro, teniendo en cuenta la normativa de cada comunidad autónoma, la gestión del patrimonio que se va generando (naves, patentes, etcétera) y las simulaciones son otros de los muchos puntos abordados en el vídeo, de poco más de 15 minutos.
Y una conclusión: “La planificación familiar no es un trámite, es una estrategia que marca la diferencia entre la continuidad y la incertidumbre”.


