Directiva sobre información corporativa en materia de sostenibilidad: novedades
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), han publicado un comunicado conjunto que actualiza las recomendaciones sobre la aplicación en España de la Directiva CSRD (Corporate Sustainability Reporting) y sus normas asociadas. Los cambios se enmarcan en el contexto de los retrasos en su transposición al derecho nacional y los cambios recientes en regulación europea para clarificar el cierre de 2025 a las empresas.
El comunicado actualiza criterios relevantes en el contexto de la aplicación progresiva de la Directiva CSRD y la futura entrada en vigor de los estándares europeos de sostenibilidad. En particular:
- Empresas de la Fase 1 (grandes empresas y entidades de interés público de más de 500 empleados) deben elaborar su Estado de Información No Financiera (EINF) considerando los European Sustainability Reporting Standards (ESRS), en castellano NEIS (Normas Europeas de Información de Sostenibilidad), aplicando el nuevo marco transitorio y acogiendo exenciones cuando sea posible, y siempre en coherencia con la normativa española vigente: Ley 11/2018 y el RD 214/2025, que desarrolla la Ley 7/2021.
- Empresas de la Fase 2 (Resto de grandes empresas (más de 250 empleados y/o facturación de 50 millones de euros y/o activos totales de 25 millones de euros) pueden optar por aplicar la publicación de información de sostenibilidad siguiendo los ESRS. o, alternativamente, la futura VSME (Voluntary SME Standard), teniendo en cuenta la Directiva de parada de reloj y la normativa europea en evolución.
Se mantiene la obligación de verificación independiente del informe, y se recomienda tener en cuenta la futura norma técnica de verificación del ICAC, así como las directrices europeas COESA y la ISSA 5000.
Desde BNFIX consideramos que este comunicado es una señal clara de que el marco regulatorio se dirige hacia una mayor armonización que permitirá una mejoría en la calidad del reporte. Las empresas deben prepararse para este escenario, anticipando esfuerzos de alineación y fortaleciendo sus sistemas de recopilación y verificación de datos.
Pueden consultar el comunicado completo AQUÍ
Como siempre, nos ponemos a su disposición para cualquier aclaración que precisen sobre el tema


