Novedades en las devoluciones a mutualistas y en la obligación de los perceptores del paro de presentar la Renta
/en Fiscal, Laboral, LegalLos Métodos Adecuados de Solución de Controversias (MASC), obligatorios a partir del 3 de abril
/en Concursal, Legal, MercantilComo ya informamos en su momento, la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, que aprueba el cambio organizativo de los Tribunales, entre otras reformas, introdujo la obligatoriedad, en determinadas materias, de acudir a métodos adecuados de soluciones de controversias (MASC) antes de acudir a la vía judicial.
Impuestos del Patrimonio y de Sucesiones: ¿Llegó la hora de la reforma?
/en Entrevistas, Fiscal, LegalPrórroga de la suspensión de la causa de disolución por pérdidas: novedades del Real Decreto-ley 9/2024
/en Concursal, Fiscal, Laboral, Legal, MercantilNos dirigimos nuevamente a ustedes para informarles de una importante novedad normativa que afecta directamente a la suspensión de la causa de disolución por pérdidas, y que ha sido introducida por el artículo 5 del Real Decreto-ley 9/2024, de 23 de diciembre.
La Ley Orgánica 1/2025 impulsa la mediación en conflictos mercantiles y civiles
/en Concursal, Legal, MercantilEl Congreso de los Diputados aprobó el 19 de diciembre de 2024, la Ley Orgánica de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, que fue publicada el pasado 3 de enero de 2025 en el Boletín Oficial del Estado.
¿Qué consecuencias puede tener para la empresa no depositar las cuentas anuales y el cierre de la hoja registral?
/en Fiscal, Legal, MercantilHacienda contacta con los contribuyentes que deben presentar declaraciones informativas a partir del 1 de enero
/en Fiscal, Legal, MercantilPublicado el formato de los programas de facturación para cumplir la Ley Antifraude (Sistema Veri*factu)
/en Contabilidad, Fiscal, Legal, MercantilAprobada la Ley de Inteligencia Artificial (IA) de la Unión Europea
/en LegalEl Diario Oficial de la UE (DOUE) ha publicado el Reglamento (UE) 2024/1689, de 13 de junio, conocido como la Ley Europea de Inteligencia Artificial, que quiere ser un marco regulatorio uniforme para la introducción, comercialización y uso de sistemas de inteligencia artificial (IA) en la UE, garantizando al mismo tiempo la protección de los derechos fundamentales, la seguridad y la salud.