• LinkedIn
  • Twitter
  • Youtube
  • ÁREA PRIVADA
  • SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER
  • Español Español Español es
  • English English Inglés en
  • Français Français Francés fr
  • Català Català Catalán ca
  • Euskara Euskara Euskera eu
BNFIX
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • SERVICIOS
  • PUBLICACIONES
  • CANAL ÉTICO
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú Menú

Aprobado el anteproyecto de ley que exige paridad en los órganos de decisión 

El Consejo de Ministros del 7 de marzo pasado aprobó el Anteproyecto de Ley Orgánica de representación paritaria de mujeres y hombres en órganos de decisión, cuya meta es la de cumplir con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 de la Agenda 2030 de Naciones Unidas basado en garantizar a las mujeres y niñas las mismas oportunidades que los hombres y niños en el empleo, liderazgo y la adopción de decisiones a todos los niveles.  

Un reflejo claro de este objetivo son las distintas normas que se han aprobado en esta materia, cuyo mejor y más claro exponente es la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Dicha ley incorporó el principio de representación equilibrada entre mujeres y hombres; la senda trazada por esta Ley es la que pretende seguir este anteproyecto, que transpone la Directiva (UE) 2022/2381 del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de noviembre de 2022, que garantiza un mejor equilibrio de género entre los administradores de las sociedades cotizadas y relacionadas con medidas conexas. 

Una de las principales novedades de la norma sería la de asegurar la representación efectiva de las mujeres en el ámbito político mediante listas cremallera obligatorias (candidaturas integradas por personas de ambos sexos ordenadas de forma alternativa) en las elecciones de miembros del Congreso, Senado, Parlamento Europeo, asambleas autonómicas, municipios, consejos insulares y cabildos insulares.  

Este principio de representación equilibrada también sería trasladado al máximo órgano ejecutivo del Estado, el Consejo de Ministros, implantando el límite de que ningún sexo pueda tener menos del 40% de los puestos en dicho órgano. Este principio se aplicará a la hora de nombrar a las personas titulares de las vicepresidencias y de los ministerios. 

En el ámbito de la Administración General del Estado, los órganos superiores y directivos (como secretarías de Estado, subsecretarías y direcciones generales) de cada ministerio deberán incorporar también este principio en los próximos cinco años, extendiendo esta obligación a todas las entidades del sector público estatal.  

Otra novedad será la extensión del principio de representación equilibrada a distintos ámbitos de la sociedad civil, incluido el empresarial. Con la nueva norma, los consejos de administración de las sociedades cotizadas y las entidades de interés público que tengan más de 250 trabajadores o una cifra de negocios de más de 50 millones de euros o un activo superior a 43 millones deberán tener una composición acorde con este principio, de modo que el número de mujeres no podrá ser inferior al 40 por ciento del total de los miembros del consejo. Para lograr el cumplimiento de esta disposición, deberán adaptarse los procesos de selección: en caso de empate entre varios candidatos, se elegirá el sexo menos representado en el Consejo. 

En sociedades cotizadas y no cotizadas, la alta dirección también deberá velar por el cumplimiento de este principio, debiendo contener en la memoria información detallada de la situación al respecto, llegando incluso a constituir el incumplimiento de estas previsiones para el caso de las sociedades cotizadas, una infracción grave.  

Por último, las juntas de gobierno de los colegios profesionales y los órganos colegiados constituidos para otorgar premios o condecoraciones de la Administración General del Estado o entidades integrantes del sector público institucional estatal, también deberán cumplir con el mencionado principio, de modo que, deberán incluir en la memoria anual el número de miembros desglosados por sexo, así como explicar los motivos y medidas que se adoptarán en caso de no alcanzar el porcentaje establecido.  

En definitiva, si bien la norma avanza en la línea de las anteriores normativas sobre la materia, es previsible que alcance los avances esperados, pues la ausencia de régimen sancionador en las anteriores sería ahora subsanada, en detrimento de meros incentivos o recomendaciones de buenas prácticas para conseguir los objetivos previstos. 

Así pues, quedamos pendientes de las novedades que se produzcan para mantenerles informados y atender cualquier duda que les pudiera surgir. 

Para más información pueden contactar con su oficina BNFIX de confianza

CATEGORíAS

  • Advisory
  • Auditoría
  • Cafés
  • CÓDIGO ÉTICO Y DE CONDUCTA
  • Concursal
  • Contabilidad
  • Eventos
  • Fiscal
  • Informes
  • Laboral
  • Legal
  • Magazines
  • Mercantil
  • Newsletters
  • Normativa
  • Novedades
  • Otros
  • Prensa
  • Publicaciones propias
  • Sin categorizar
  • Vídeos

PUBLICACIONES RECIENTES

  • Newsletter Mayo 2023mayo 17, 2023 - 6:14 pm
  • Campaña de Renta y Patrimonio 2022: principales novedadesmayo 17, 2023 - 12:45 pm
  • Café con BNFIX · Nearshoringmayo 16, 2023 - 7:44 pm
  • Instrucciones para facilitar la participación de los trabajadores en las elecciones del 28 de mayomayo 16, 2023 - 7:38 pm
  • Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva: las claves del aumento salarial y otras medidas laboralesmayo 16, 2023 - 7:34 pm

© BNFIX Todos los derechos reservados.

Aviso legal

Política de cookies

Política de privacidad

Cada firma miembro de la red BNFIX es una entidad jurídica con personalidad propia e independiente, sin responsabilidad alguna por actos u omisiones de BNFIX Consultores o Auditores o de cualquier otro miembro de la red BNFIX.

Nuevas deducciones en el IRPF aplicable de 2022 y 2023, por obras de mejora...Vídeo. Café con BNFIX. La ley de Startups
Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies propias que son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio Web. Si nos lo permite, también instalaremos cookies propias y de terceros a fin de mejorar su experiencia de usuario y habilitar contenido y funciones personalizadas.

AceptarCancelarMás información

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de Privacidad
Accept settingsHide notification only