• LinkedIn
  • Twitter
  • Youtube
  • ÁREA PRIVADA
  • SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER
  • Español Español Español es
  • English English Inglés en
  • Français Français Francés fr
  • Català Català Catalán ca
  • Euskara Euskara Euskera eu
BNFIX
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • SERVICIOS
  • PUBLICACIONES
  • CANAL ÉTICO
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú Menú

Cambios en el régimen de responsabilidad del administrador por deudas de la empresa

Como hemos informado en recientes circulares, el pasado 26 de septiembre entraron en vigor diversos cambios en el régimen de responsabilidad del administrador por deudas recogidas en la Ley de Sociedades de Capital (LSC), de acuerdo con la Disposición final decimonovena de la Ley 16/2022. 

Estos cambios son fruto de la aprobación en el Congreso de la Ley 16/2022 de 5 de septiembre, de reforma del Texto Refundido de la Ley Concursal. Dicha ley, entre otras cosas, incorpora a la normativa española la Directiva de la Unión Europea 2019/1023 sobre marcos de reestructuración preventiva. 

Los cambios en materia de responsabilidad de los administradores se concretan en dos aspectos:

  1. El establecimiento de las obligaciones que ha de cumplir el administrador para quedar exonerado de responsabilidad en el pago de las deudas sociales en caso de coexistencia de causa de disolución e insolvencia,
  2. La limitación de la responsabilidad de los mismos, en caso de incumplimiento de sus obligaciones, a las deudas posteriores a la aceptación del cargo. 

Sobre la primera cuestión, se regulan los mecanismos propios de la insolvencia que deberán activar los administradores para quedar exonerados de responsabilidad cuando coexista una situación de insolvencia con una causa de disolución. 

Pero, antes de hacer mención a estos mecanismos, es necesario aclarar lo siguiente, ¿Cuándo nos encontramos en causa de disolución? 

Según el artículo 363.1.e) LSC, cuando existan pérdidas que dejen reducido el patrimonio neto a una cantidad inferior a la mitad del capital social. 

Así, cuando el administrador de una sociedad se encuentre en situación de insolvencia con causa de disolución, no deberá convocar junta para que acuerde la disolución social si, en el plazo de dos meses desde que se produce la causa de disolución: 

  • O solicita la declaración de concurso
  • O comunica al juzgado la existencia de negociaciones con los acreedores para alcanzar un plan de reestructuración del activo, del pasivo o de ambos.

Si se opta por negociar con los acreedores, mientras estén en vigor los efectos de dicha comunicación al juzgado, esto es, durante los tres siguientes meses, quedará en suspenso el deber legal de acordar la disolución por pérdidas. 

Ciertamente, en cuanto a los plazos, la redacción legal es ambigua, pues establece que: 

  • El artículo 365.3 LSC dispone que la convocatoria de la junta procederá de inmediato en tanto dejen de estar vigentes los efectos de esa comunicación.
  • En tanto que el artículo 367.3 LSC señala que, si el plan de reestructuración no se alcanzase, se dispondrá de dos meses para convocar junta desde que la comunicación del inicio de negociaciones deje de producir efectos.

Por tanto, de la redacción legal de ambos preceptos debemos sobreentender que, pasados 3 meses desde la comunicación al juzgado de existencia de negociaciones con los acreedores, si el plan de reestructuración no se alcanzase, los administradores tendrán: 

  • 2 meses para convocar junta en la que se acuerde la disolución o se remueva su causa.
  • 1 mes, si subsiste la situación de insolvencia actual, para instar la declaración de concurso.

En cuanto a la segunda modificación introducida, se ha incorporado de forma expresa en la LSC, la limitación de la responsabilidad del administrador a todas las deudas posteriores a la aceptación del cargo. 

Esta limitación se producirá cuando, estando la sociedad en causa de disolución en el momento de aceptar el cargo, no convoque junta en el plazo de dos meses desde la aceptación para que acuerde la disolución o remueva su causa o, en caso de insolvencia, no ponga en marcha mecanismos concursales o preconcursales. 

¿Cuál es el origen jurídico de esta limitación? 

Si partimos de la presunción legal de que las obligaciones sociales reclamadas al administrador son de fecha posterior al acaecimiento de la causa de disolución, entiende en consecuencia el legislador, que para el caso de que el nombramiento de administrador sea posterior al acaecimiento de la causa, debe presumirse que estas obligaciones son de fecha posterior a la aceptación del cargo, momento a partir del cual responde el administrador. 

Como siempre, quedamos a su disposición para atender cualquier duda sobre el tema

Markus Winkler para Pexels

Para más información pueden contactar con su oficina BNFIX de confianza

CATEGORíAS

  • Advisory
  • Auditoría
  • Cafés
  • CÓDIGO ÉTICO Y DE CONDUCTA
  • Concursal
  • Contabilidad
  • Eventos
  • Fiscal
  • Informes
  • Laboral
  • Legal
  • Magazines
  • Mercantil
  • Newsletters
  • Normativa
  • Novedades
  • Otros
  • Prensa
  • Publicaciones propias
  • Sin categorizar
  • Vídeos

PUBLICACIONES RECIENTES

  • BNFIX renueva su acuerdo de patrocinio con la embarcación NEMOXjunio 2, 2023 - 9:45 am
  • Newsletter Mayo 2023mayo 17, 2023 - 6:14 pm
  • Campaña de Renta y Patrimonio 2022: principales novedadesmayo 17, 2023 - 12:45 pm
  • Café con BNFIX · Nearshoringmayo 16, 2023 - 7:44 pm
  • Instrucciones para facilitar la participación de los trabajadores en las elecciones del 28 de mayomayo 16, 2023 - 7:38 pm

© BNFIX Todos los derechos reservados.

Aviso legal

Política de cookies

Política de privacidad

Cada firma miembro de la red BNFIX es una entidad jurídica con personalidad propia e independiente, sin responsabilidad alguna por actos u omisiones de BNFIX Consultores o Auditores o de cualquier otro miembro de la red BNFIX.

Aprobado el Código de Buenas Prácticas Hipotecarias para aliviar la subida...FISCAL. Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas: ¿Quién debe...
Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies propias que son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio Web. Si nos lo permite, también instalaremos cookies propias y de terceros a fin de mejorar su experiencia de usuario y habilitar contenido y funciones personalizadas.

AceptarCancelarMás información

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de Privacidad
Accept settingsHide notification only